LA ECONOMÍA PERUANA Y SUS IMPORTANTES FASES DE CRECIMIENTO
- Sise Puede
- 24 may 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2019
La economía peruana a lo largo de siglo XXI, ha presentado diferentes fases de crecimiento, distinguiendo al Perú como uno de los países latinoamericanos con mayor dinamismo e ingresos anuales en relación al PBI.
Es así, como el Perú adopto políticas macro-económicas prudentes y reformas estructurales que lograron un amplio alcance en el entorno externo, favoreciendo un escenario de alto crecimiento y baja inflación.
Los ingresos del 2013 al 2017, redujeron considerablemente la tasa de pobreza de un 52.2% a un 26.1%, disminuyendo de igual forma, la pobreza extrema de un 30.9% a un 11.4%; gracias a la exportación peruana y la acción en la inversión privada, contrarrestando la desaceleración de la demanda interna.
En este contexto, La inflación promedio se situó en 2,8% en 2017, teniendo un prudente punto de crecimiento del 4% en el 2018, impulsada por una recuperación en la demanda interna, proponiendo proyecciones hacia marzo del 2019.
Las proyecciones de crecimiento son vulnerables y puede variar por impactos externos como una caída de precios de las materias primas o un ajuste de las condiciones financieras internacionales. Concluyendo que la deuda pública bruta del Perú sigue siendo una de las más bajas de la región, de acuerdo lo contemplado a mediano plazo, se espera que el crecimiento se mantenga cercano al 4% anual, sostenido por la fortaleza que viene mostrando la demanda interna y por un paulatino aumento de las exportaciones. Asimismo, el proceso de consolidación fiscal permitiría una convergencia del déficit público hacia un nivel de 1% del PBI en el 2021.

Rodrigo Alvaro Morocho Rodas
Comments