top of page
  • White Facebook Icon

Winaypacha: Primer largometraje binacional y hecho en aimara

  • Foto del escritor: Sise Puede
    Sise Puede
  • 25 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 9 jul 2019

El largometraje con una función gratuita, trata sobre una pareja de ancianos llamados Milla y Phaxsi que viven alrededor de los andes a más de 5000 metros de altura, pasan diariamente la miseria y rogando a sus dioses para que llegue su único hijo a rescatarles.

Se rodó la grabación en los alrededores del nevado de Allin Capac del distrito de Macusani, provincia de Carabaya (Puno) entre los meses de marzo y abril del 2016.

La mayoría de su equipo técnico y artístico profesional eran Puneños.

Además, se realizaron exhibiciones de la película doblada al quechua en regiones de puno y cuzco alcanzando a un aproximado de 3500 espectadores entre adultos y niños.

En el 2018 la película fue elegida para representar al Perú en los premios de las academias cinematográficas estadounidense y española, conocidos como los Oscar y Goya.


Gustavo Santiago Castillo Giurfa

Fuente: andina

Comments


©

bottom of page