DA VINCI EXPERIENCE RECORRE LA VIDA Y OBRA DEL GENIO ITALIANO
- Sise Puede
- 16 jun 2019
- 1 Min. de lectura
Según el INEI, el 42,8 % de los peruanos no asistió a ningún servicio cultural durante 2017. Los que fueron a una biblioteca o sala de lectura, teatro y museo sumaron solo el 6,9 %, 9,3 % y 10,27% del total de la población. De los que vieron una obra de teatro, por dar un ejemplo, únicamente el 58,1 % compró la entrada y la gran mayoría pertenece a los niveles socioeconómicos A y B. El acceso a bienes y servicios culturales tiende a ser limitado y desigual en el Perú.
El desarrollo de públicos es un enfoque emergente en la gestión y política cultural que tiene el potencial para cambiar esta realidad. Sus definiciones más integrales lo comprenden como un proceso deliberado de creación de conexiones significativas entre personas y organizaciones culturales para conocer el comportamiento del consumidor, diversificar o incrementar públicos, generar habilidades de apreciación de las artes y el patrimonio o comprometer comunidades.
Puede tener múltiples objetivos, pues, antes de ser una herramienta del marketing cultural o educación artística, consiste en un modelo de política institucional que busca poner en el centro al público y al desarrollo de sus capacidades. No puede ser reducido, pues, a la realización de funciones didácticas o actividades pedagógicas con niños. Para llevarlo a cabo, el desarrollo de públicos tiene que impregnar todas las actividades de una organización Fuente: El comercio Rodrigo MR.
Comments