Liberan a los 59 presos colombianos de Nicolás Maduro
- Sise Puede
- 30 jun 2019
- 1 Min. de lectura
redactor: angel palacios
"¡Se acabó la injusticia!". Los 59 presos políticos colombianos que la revolución ha mantenido encarcelados, sin pruebas y sin juicio, durante casi tres años atravesaron hoy la frontera que separa San Antonio y Villa del Rosario. Uno de ellos liberó con un grito la tensión por su liberación, tras 24 horas en las que fue saboreando poco a poco la libertad. Subido ya a una de las camionetas que le trasladaba a la Casa del Emigrante en Cúcuta.
El grito del ya ex prisionero político abrió la caja de los truenos. Sus compañeros, gente humilde y trabajadora que vivía en distintos barrios populares de Caracas, se animaron a contar lo que fueron tres años de infierno en las mazmorras de la revolución. "De un día para otro nos dijeron que éramos paramilitares. Nos maltrataron", desveló otro de los deportados.
La pesadilla para este grupo de 58 hombres y una mujer nacidos en Colombia comenzó en 2016, cuando Nicolás Maduro aseguró durante uno de sus discursos que sus fuerzas policiales habían detenido a 90 paramilitares colombianos, que se escondían en un campamento muy cerca del Palacio de Miraflores. Tras la arenga presidencial, los órganos de inteligencia iniciaron un operativo, que se prolongó durante varios días, durante el cual detuvieron a 59 vendedores callejeros, obreros y trabajadores informales en distintas zonas de la capital. Todos ellos fueron trasladados hasta el estado fronterizo del Táchira, desde donde iban a ser deportados. Pero órdenes llegadas "desde arriba" frenaron la expulsión y "los 59" regresaron a Caracas, concretamente al recinto policial de La Yaguara.

Comentarios