por.yesenia
- Sise Puede
- 28 jun 2019
- 1 Min. de lectura
EL PALLAR: UN ALIMENTO MÁGICO CON UN PASADO MÍSTICO.
Manjar gastronómico, pero también tiene un pasado místico que aún falta saborear.
Según el arqueólogo Elmo León, en su libro 14,000 años de alimentación del Perú, esta formó parte importante de la dieta prehispánica. Hasta el momento, la evidencia antigua de su presencia procede de la Cueva del Guitarrero (Callejón de Huaylas), aún se discute las fechas debido a eventuales alteraciones de la zona. En el libro manejan dos fechas probables: desde 8000 a.C. y desde 5900 a.C.
Otro dato sobre este alimento es que en Cajamarca, en el sitio arqueológico Nanchoc, fue hallado almidón de pallar en el sarro de un diente incisivo, que data de 6930 a.C.
esta leguminosa de manera frecuente es la Moche (200 a.C.-600 d.C.). Fueron hallados en el sitio Dos Cabezas (valle de Jequetepeque),en la Huaca de la Luna. Incluso, se encontró en estado carbonisado
Fueron asiduos comensales los nascas. El pallar en sitios como Cahuachi, Huaca de Oro y Tumbas de Ocucaje. Además, fue parte alta del valle de Ica, lo que indicaría que pertenece al periodo Temprano de la cultura Paracas, aproximadamente entre 800 y 600 a.C.

FUENTE.peru21.pe
留言